domingo, 31 de mayo de 2020

Kamil Aboukheir, OBRA DE TEATRO


CLASE DEL 01-06-2020

Buenos días, estimados estudiantes y representantes de 6to Grado sección "B" de Educación Primaria de la U.E. Colegio Diocesano "San Fernando" continuando con los lineamientos ministeriales "CADA FAMILIA UNA ESCUELA" , manteniendo nuestro trabajo pedagógico desde casa, orientados por la docente FANNYS PEREZ  a través del teletrabajo, nuestro  Proyecto de Aprendizaje #5;  LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INSTRUMENTOS DE LA EDUCACIÓN EN CUARENTENA. ( 13 Abril al 30 Junio 2020)  

EL CONTENIDO ESTARÁ DISPONIBLE EN DIDÁCTICA PAGINAS 278 Y 279 ASÍ COMO EN OTRAS ENCICLOPEDIAS DE 6TO GRADO

LA COMBUSTIÓN Y LOS MOTORES






EXPERIMENTO DE COMBUSTIÓN.



El estudiante deberá desarrollar el contenido a través de mapa mental en su cuaderno  y subir la foto al blogger con su respectivo comentario.

LECTURAS PARA REFLEXIONAR 
http://www.laculpaesdelavaca.com/el-mejor-obsequio/

EL MEJOR OBSEQUIO 



A un amigo mío llamado David, su hermano le dio un automóvil como regalo de Navidad. Cuando David salió de su oficina, vio que un niño estaba al lado del brillante auto nuevo, admirándolo.
—¿Este es su auto, señor? —preguntó.
David afirmó con la cabeza y dijo:
—Mi hermano me lo dio de Navidad.
El niño estaba asombrado.
—¿Quiere decir que su hermano se lo regaló y a usted no le costó nada? Vaya, cómo me gustaría...
Desde luego, David sabía lo que el niño iba a decir: que le gustaría tener un hermano así. Pero lo que dijo estremeció a David de pies a cabeza.
Me gustaría poder ser un hermano así. David miró al niño con asombro e impulsivamente añadió:
—¿Te gustaría dar una vuelta en mi auto?
—¡Oh, sí, eso me encantaría!
Después de un corto paseo, el niño preguntó, con los ojos chispeantes: —Señor, ¿no le importaría que pasáramos frente a mi casa?
David sonrió. Creía saber lo que el muchacho quería: enseñar a sus vecinos que podía llegar a casa en un gran automóvil. Pero, de nuevo, estaba equivocado.
—¿Se puede detener donde están esos dos escalones?—pidió el niño.
Subió corriendo y en poco rato David lo vio regresar, pero no venía rápido. Llevaba consigo a su hermanito lisiado. Lo sentó en el primer escalón y señaló hacia el auto.
—¿Lo ves? Allí está, Juan, tal como te lo dije, allí al frente. Su hermano se lo regaló de Navidad y a él no le costó ni un centavo, y algún día yo te voy a regalar uno igualito; entonces, podrás ver por ti mismo todas las cosas bonitas de los escaparates de Navidad, de las que te he hablado.
David se bajó del carro y sentó al niño enfermo en el asiento delantero. El otro niño, con los ojos radiantes, se subió en la parte de atrás, y emprendieron un paseo navideño memorable.
Esa Nochebuena, David comprendió lo que siempre le había oído decir a sus maestros y a sus padres: Hay más dicha en dar que en recibir.

¿Cuál es la reflexión de esta lectura? 




VICTOR OSORIO. ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE AL 28-05-2020 MATEMATICA

ACTIVIDAD DEL 28-05-2020 





Taliana Calderón Tabla de Distribución de Frecuencia Jueves 28-05-2020

                   Taliana Calderón
    Tabla de Distribución de Frecuencia
                      Jueves 28-05-2020
  
    




MATEMATICA: Tabla de Distribución de Frecuencias



viernes, 29 de mayo de 2020

Alonzo León - Obra de Teatro: Una Cena Especial

U. E. Colegio Diocesano – San Fernando de Apure

Grado: 6TO “B”

Estudiante: Alonzo León

Profesora: Fannys Pérez

 

UNA CENA ESPECIAL

Autor: Alonzo León

Personajes:

·         Jessica (Mama)

·         Alonzo (Papa)

·         Diego (Tercer Hijo, estudia 1º Grado)

·         Fernando (Segundo Hijo, estudia 3º Grado)

·         Alonzo (Primer Hijo, estudia 6º Grado)

ACTO UNICO

 Todo comienza un día de semana normal en la casa de la familia “León Volcán”, donde la mama y el papa están ayudando a sus hijos en la culminación de sus actividades escolares semanales…

       ·      Mama: Como van …..  Terminamos??

·         Alonzo: Mama, ya casi término, solo me falta tomar las fotos y subirlas al blog.

·         Fernando: Papa, ya estoy terminando, ¡¡solo me falta un dibujo!!

·         Diego: ¡¡Voy terminando!!

·         Alonzo, Fernando y Diego: ¡¡Terminamos!!

·         Mama: Que bueno que ya todos hayan terminado sus actividades.

·         Alonzo: Mama, Papa, tengo una idea: ¿Qué tal si en la cena celebramos con una comida especial?

·         Papa: Que buena idea Hijo! Nos lo merecemos.

·         Diego: ¿Que tal Hamburguesas?

·     Todos:  Siii Hamburguesasss, (Gritos y algarabía)  

·         Mama: Esta bien! Vamos a recoger la mesa y luego empezamos a prepararlas.

 Después de recoger, la familia empieza a organizarse para la preparación de su cena especial.

 Al tener todo listo para las hamburguesas, empiezan a armarlas.

 La familia va a la mesa para comer su cena.

·         Fernando: ¡Lucen muy ricas…!

·         Alonzo: Antes de empezar a comer vamos a darle gracias a Dios por poder disfrutar y compartir estos alimentos.

 Entonces, toda la familia agradecida con Dios come su cena, esperando que la semana siguiente puedan tener otra cena especial.



Andrea Castro
6to B
Área: Matemática
Temática: Distribucion de frecuencia


Matematica - Ejercicios de Tablas de Distribucion de Frecuencias

San Fernando 21-05-2020
Colegio Diocesano
6to grado seccion "B"
Area: Matematicas
Temática: Distribucion de Frecuencias
Profesor: Fanny Perez
Alumno: Jose Martinez

Distribución de Frecuencias 




JOSÉ MARICHALES

JOSÉ EMMANUEL
6to GRADO SECCIÓN "B"
                                                                                                       JUEVES:28/05/20
ÁREA:MATEMÁTICA
CLASE:DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.




ACTIVIDAD:EJERCICIOS
1 ) Leo y completo y luego realizo las actividades.
. Las edades de los estudiantes de 6to grado sección "A" son
los siguientes:11,10,12,12,11,13,12,11,12,10,11,11,12,12,11,
12,10,10,11,12,11,11,10,12,11,12 Y 11.

a)Organizo esta información en una tabla de frecuencias.



















b)Hallo la mediana y la media aritmética.
La Mediana:
 Ordeno en forma decreciente
10,10,10,10,10,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,11,12,12,12,12,
12,12,12,12,12,12,13,
  Como los datos no agrupados, son impares la mediana es el
 dato central (11).

La mediana (Md) es  11.


La Media Aritmética:
x,¯= (10x5)+ (11x11)+ (12x10)+ (13x1)
x,¯=50+121+120+13=304/27=11,25   La menor edad de los 
estudiantes de 6to grado es 11 años.

2) Completo la frecuencia acumulada en las siguiente tablas .Escribo
dos conclusiones de la información presentada en la tabla.


















Conclusión: Los estudiantes de 6to grado  son 70,
    Muy pocos, 15 practican baloncesto
    Otra parte ,18 juegan béisbol
    Y unos, 17 están practicando fútbol
La mayoría, 20 practican natación



















.
Conclusión: El total de personas que consultan los medios 
de comunicación son 40.
La minoría de personas 6, leen el periódico.
Otra parte 8, escuchan la radio.
La mayoría de las 40 personas, es decir  14 ven televisión.
Y otros 12, consultan internet.

3)En una empresa se realizó una encuesta sobre cuántas veces 
sus trabajadores toman agua después de almorzar.Se obtuvieron
los siguientes datos :2,1,3,1,2,0,1,0,1,2,3


















a)¿Cuántos trabajadores fueron encuestados?
            R=Fueron encuestados 11 trabajadores
.
    b)¿Cuántos trabajadores toman dos ó mas veces agua?
            R= = la variable 2=3 Y la 3=2 la sumamos y da 5 así lo indica la tabla
 de frecuencia son (5) trabajadores que toman agua dos ó mas veces.

   C) ¡cuántos trabajadores no toman agua después de almuerzo?
           R=la variable 0 nos señala que son 2, es decir son 2 trabajadores que no 
 toman agua después de Almuerzo.

















U.E.COLEGIO PRIVADO DIOCESANO. ESTADO APURE.
BARRIOS JOSE ISAAC.
6TO GRADO SECCIÓN "B".

EDUCACIÓN ESTÉTICA:
ACTIVIDAD: 
VÍDEO: Obra de Teatro en Familia del Día a Día.
LIBRETO
ACTO 1

Ambientación: Cuarto del hijo en la casa, donde él  se encuentra viendo televisión.
Narrador: La familia como de costumbre al llegar la noche se acostaba a dormir temprano, y mientras Isaac dormía lo menos que hacía era privarse  de sus sueños e imaginación.
Escena I
Isaac: ¡Bueno!, ya no veré mas televisión, es hora de dormir. Adormir se ha dicho.
(Isaac se imagina estar yendo a las playas en familia en el carro familiar y escuchado música, se imagina estar caminando en la arena y  bañándose en unas aguas cristalinas).
Narrador: Al llegar la mañana los gallos, las guacamayos y los pájaros que se posaban en su ventana lo despertaron.
Escena II
Isaac: ¿Qué sueño más extraño tuve?, ¡Bueno!, por lo menos estuvo bonito con las olas  en la playa y paseando en el carro. Bueno tal vez como es cuarentena puedo seguir  durmiendo. No, mejor veo que está haciendo mi mama y veo en que la puedo ayudar.
(Luego de pensar Isaac se levanta).
ACTO II
Ambiente: El estacionamiento de la casa.
Narrador: Al transcurrir la mañana Isaac quiso lavar el carro familiar.
Escena III
Adriana: ¡Papi! quieres que te ayude.
Isaac: ¡Si!, si quieres.
Adriana: Si, ¡papi! para que termines más rápido.
Isaac: ¡ok!.
(Isaac agarra los utensilios y los prepara en conjunto con su mama para lavar el carro).  Acomodan la manguera para el agua, preparan el jabón para lavar el carro.
Adriana: Usa el otro papi.
(Le muestra un estragador de carro que está dentro del tobo con agua para estregar el carro).
Isaac: ¡Es para que se valla remojando!.
(Empiezan a lavar el carro, rociándolo con abundante agua y jabón, además de estregarlo).
Adriana: ¡Estaba bastante sucio!. ¿Verdad mi amor?.
Isaac: ¡Bueno!, por lo menos, ya lo estamos limpiando.
Adriana: ¡Nooo!, ahorita en invierno cada vez que llueva se va a ensuciar, por más que uno no quiera cuando se salga. Pero por lo menos así se conserva más.
Isaac: ¡Siii!.
(Siguen lavando el carro: las ruedas, las puertas y demás áreas del carro).
Narrador: Mientras Isaac se concentraba lavando el carro, no se escapaba de su imaginación.
Isaac: ¿Qué estará haciendo Josué?
Imagina  a Josué lavando los platos después de desayunar en casa. Josué es un amigo con quien siempre compartía.
Narrador: Isaac se imaginaba a sus amigos con quien más compartía  y algunos de sus familiares en algunos quehaceres  diarios.
Isaac: ¿Qué estará haciendo Emmanuel? de verdad me pregunto ¿que estará haciendo Emmanuel?
(Imagina  a Emmanuel regando las plantas del frente de su casa. Emmanuel es un amigo con quien siempre compartía).
(Siguen lavando el carro: las puertas del carro).
Isaac: ¿Qué estará haciendo Kamil? Seguro está en los videojuegos.
(Imagina  a Kamil lavando los platos después de desayunar en casa. Kamil es un amigo con quien siempre compartía).
Narrador: Al transcurrir el tiempo Isaac se imaginaba a uno de sus amigos jugando videojuegos, pero en el fondo su imaginación le mostraba era ayudando en algunos  quehaceres en casa.
Isaac: ¿Qué estará haciendo Francisco? Seguro está en con sus chistes y ocurrencias.
(Imagina  a francisco y familia riendo he instalado aparatos del televisor porque francisco tomo  prestado de la tía utilizar Netflix para ver  películas. Francisco es un amigo con quien siempre compartía). (Siguen lavando el carro:las puertas y las ruedas).
Isaac: Y ¡Matilde!, ¿Qué estará haciendo Matilde? Seguro está en con sus Patines.
(Imagina  a Matilde en casa barriendo la sala y cantando muy alegre. Matilde es una prima hermana que se encuentra fuera del país, con quien siempre compartía). (Continua con la Limpieza de la tapicería interior del carro).
Isaac: Y ¡Anarella!, ¿Qué estará haciendo Anarella? Seguro está en con sus ocurrencias.
(Imagina  a Anarella en casa arreglando la biblioteca de la sala y cantando. Anarella es una amiga del colegio, con quien siempre compartía).
Narrador: Cuando él y su mama terminaron de lavar el carro, Isaac estaba muy alegre, no solo porque había terminado sino porque se había divertido mucho con su imaginación.
Isaac: ¡Que dices mami!, listo.
Adriana: Si, ¡Listo!.
(Listo el carro. Los dos unen sus manos y  chocan esos 5).
Isaac: ¡Tanto esfuerzo, valió la pena!.
ACTO III.
Ambiente: El estacionamiento de la casa y la calle principal del frente.
Narrador: Mas tarde el papa de Isaac tuvo que salir hacer unas diligencias e Isaac se dio cuenta que fue muy oportuno lavar el carro. Esto nos demuestra que en familia podemos ser muy productivos.
Escena IV
José: Voy al mercado, ¡ya regreso hijo!.
Isaac. Ok, papa.
FIN

EJERCICIOS DE MATEMATICAS



Guión de la Obra sobre la Vida Cotiana/ Tablas de Distribución de Frecuencias



El dia a dia de mi Mamá ayudandome




El dia a dia de Mi Mamá