HIATOS, DIPTONGO Y TRIPTONGOS
Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.
Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero b>sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).
Hay catorce combinaciones que forman diptongo:
ai | pai-sa-je | ai-res | bai-lan-do |
au | pau-sa | jau-la | lau-rel |
ei | rein-ci-dir | pei-nar | rei-nar |
eu | reu-nión | Eu-ro-pa | seu-dó-ni-mo |
oi | he-roi-cos | sois | pa-ra-noi-co |
ou | Sou-za | bou | Cou-to |
ia | ma-gia | ha-cia | de-sa-fia-do |
ie | nie-ve | vier-te | siem-te |
io | vio-le-ta | vi-cio | o-dio |
iu | triun-far | ciu-dad | viu-da |
ua | cua-tas | guar-da | cuam-do |
ue | cuen-ta | pue-blo | re-sue-na |
ui | rui-do | cui-dar | a-mi-gui-tos |
uo | an-ti-guo | a,-bi-guo | cons-pi-cuo |
Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos.
Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son:
ie | ia | io | ua | ue | uo |
Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son:
ai | ei | oi | au | eu | ou |
Homogéneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son:
iu | ui |
NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe diptongo, se separa en sílabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse el acento tónico con la tilde para convertirse en acento escrito):
guí-a | ha-cí-a | ca-pi-cú-a | |
a-tri-bu-í-a | rí-o | bo-hí-o | som-brí-o |
Triptongo : es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica".
Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo:
iau | iai | uai | uau | ieu | iei |
uei | ueu | iou | ioi | uoi | uou |
Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las más usadas en español son:
iai | a-viáis ex-piáis a-so-ciáis |
iei | a-viéis ex-piéis a-so-ciéis |
uai | a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri-guáis |
uei | a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis |
ioi | d-ioi-co |
Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas.
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que forma diptongo o triptongo,
la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta:
parabién | viático | huérfano |
miráis | huésped | vuélvase |
estudiáis | santiguáis | averiguáis |
asociéis | diócesis | moviéndose |
Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las palabras llanas como fluido, reina, huida:
cuídese | arruínelo | sustituí |
No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales:
dio | fui | fue | vio |
CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO
Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las reglas generales:
peón | poeta | teatro | poético |
Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde:
vacío | hacía | baúl | ataúd |
raíz | reír | tranvía | caída |
maíz | María | freír | veníamos |
continúo | capicúa | ganarías | garúa |
CON VISTA AL CONTENIDO DE LA CLASE ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO CON EJEMPLOS. HIATOS, DIPTONGOS Y TRIPTONGOS.
El niño que no tenía orejas
Había un niño que no tenía orejas. Como no tenía orejas no podía oír. Y cuando era verano e iba al mar estaba muy triste porque no escuchaba el ruido de las olas ni las sirenas de los barcos.
Pero un día, paseando por la playa, encontró dos caracolas y con ellas... ¡ podía oír todo!
No solo el ruido de las olas, sino también las risas de los niños y sus conversaciones.
A partir de entonces traía siempre las caracolas consigo y cada vez que quería escuchar algún sonido, se las colocaba como orejas: en la escuela, con los amigos, para ver la televisión, escuchar música...
A partir de entonces traía siempre las caracolas consigo y cada vez que quería escuchar algún sonido, se las colocaba como orejas: en la escuela, con los amigos, para ver la televisión, escuchar música...
Se madre le compró un gorro con orejeras donde colocar las caracolas y así podía tener las manos libres para jugar con los otros niños.
Incluso llegó a ser un buen cantante y guitarrista.
¿QUÉ OTRA VERSIÓN PODRÍAS DARLE A ESTE CUENTO?
LEE Y COMENTA EN EL BLOGGER. COPIA E ILUSTRA EN TU CUADERNO.
Buenos días,la otra versión para mi es "EL NIÑO AGRADECIDO" porque su madre le compró un gorro con orejeras para colocar sus caracolas y poder oír,y el valor de una persona no se mide por lo que le falte o tenga,sino por lo que se le siembre en su corazón,digo esto porque lo importante fue los principios bajo los cuales lo educó su madre,llegó a ser cantante y guitarrista .por eso seamos inteligentes no nos dejemos llevar por opiniones que nos puedan derrotar.Cultivemos amor,paz,perdón y buenas costumbres.
ResponderBorrarMi versión sería El Niño Bendecido por Dios... Un niño que a pesar de su condidicion de no poder oír y disfrutar de su vida y de los sonidos de la naturaleza y de su alrededor nunca perdió las esperanzas y el Señor no lo dejó solo y le presento el milagro de poder escuchar por medio de las caracolas y poder disfrutar de todo lo que había soñado sin limitarse, lo que me deja la lectura es que no podemos estar triste por como seamos porque Dios sabe lo que necesitamos y no nos deja solo nunca siempre nos da justo lo que nos hace felices si esperamos en él.
ResponderBorrarBUENOS DIAS LA OTRA VERSIÓN ES, Siendo el niño tan famoso por su voz muchos los seguian y le preguntaban ¿cual es tu secreto?, el con mucho valor les dijo:no tengo ningun secreto, el arte nacion en mi sin yo darme cuenta, luego de decirles esto el niño se marcho.
ResponderBorrarMuchos niños envidiosos querían saber por que de repente el niño callado ya es famoso, un día cundo el niño volvió del cole ellos lo enfrentaron y le dijieron delante de todos: EN ESTE COLEGIO NO ACEPTAMOS IMPOSTORES FUERA DE AQUI ¡ Monstruo! Y LE QUITARON LA GORRA CON OREJAS QUE SU MAMÁ LE HABIA DADO, TODOS RIENDOSE DE EL EL LES DIJO: SI ME SIENTO ORGULLOSO COMO SOY, TALVEZ NO TENGO OREJAS PERO TENGO ALGO QUE USTEDES NO TIENEN "RESPETO"
Y EL NIÑO SE FUE DEJANDO LES UNA LINDA REFLEXION QUE ES:
NO TE DEJES FALTAR EL RESPETO CON NADIE, NADIEN ES MAS Y MENOS QUE TU
Buenos días, yo le daría como titulo " El Niño Que Escuchaba Con Los Caracoles " ya que a pesar de que el niño no tenia orejas pudo escuchar y llevar una vida normal gracias a que logro conseguir oír con los caracoles colocados en su oreja.
ResponderBorrarMuy buenos días, "EL NIÑO SIN LIMITACIONES", ya que busco la manera y las herramientas para escuchar y cumplir su sueño de tocar la guitarra y cantar. Teniendo el apoyo incondicional de su madre. Sin importar que condición tengas, que nada te pueda detener para logras el proposito que Dios tiene en tu vida. SIGUE ADELANTE...
ResponderBorrarBuen día!! En mi opinión yo le pondría " El niño bendecido" porque nació con una discapacidad, como lo es no tener orejas lo cuál no le permitía oír. El niño aún así nunca perdió la fe. Y un buen día Dios le puso en su camino esas caracolas que le permitieron oír y así logró hacer lo que más le gustaba que era tocar la guitarra y cantar.
ResponderBorrarBuenas tardes. Otra versión del nombre sería
ResponderBorrarEL NIÑO OCURRENTE Y VALIENTE QUE NO TENIA OREJAS, ya que el a través de su historia nos transmite lo asombroso que se logra con la convicción de que todos somos valiosos delante de Dios y de nuestros semejantes. Por eso es importante que nos dediquemos a cultivar nuestro espíritu, nuestra mente y nuestro corazón porque eso nunca envejecerá. Nadie tiene el poder de tocar nuestro interior, a menos que se lo permitamos. Seamos inteligentes y no nos dejemos afectar por las palabras u opiniones que nos lleven a la derrota como lo hizo el y muchos otros niños. Cultivemos en nuestro interior la semilla del amor, de la paz, del perdón y de las buenas costumbres. En este hermoso día y en los subsiguientes, caminemos seguros y sin temores.
Buenas tardes, José Carlos González. Mi versión sería el niño optimistas. Porque aunque no tenía orejas y al encontrar las caracolas y con el simple hecho de escuchar todos los sonidos, le dio sentido a su vida para seguir adelante sin limitación, hasta lograr ser músico y cantante.
ResponderBorrarBuenos días, El niño y las Caracolas
ResponderBorrarEsto gracias a que a pesar de su condición, logro la manera de que de poder escuchar y lograr las metas que el quería como lo era convertirse en un gran artista
Buenas tardes!para mmi el titulo seria: LAS CARACOLAS MILAGROSAS, Ya que el niño nunca perdio la fe en Dios y a su vez Dios escucho sus ruegos y le puso en su camino las caracolas como un instrumento para el poder oír
ResponderBorrary desarrollar ese talento que llevaba con el. Aqui nos enseña a confiar y dejar todo en manos de Dios, el sabe todo lo que necesitamos y lo pone en nuestro camino debemos sentir que esta a nuestro lado para ayudarnos a ser mejores cada dia y superar todas nuestras debilidades.
Buenas tardes, mi versión sería El Niño Agradecido Con Dios porque el niño siempre quiso poder escuchar las olas del mar y las sirenas de los barcos y como no perdió su fe en Dios, Dios quiso recompensarle y le hizo descubrir una manera de poder oír lo que siempre quiso. Yulia Suárez
ResponderBorrarBuenas tardes mi versión es el niño y sus mil oportunidades.
ResponderBorrarEste niños fue bendecido por Dios al tener varias oportunidades en la vida, ya que muchas veces se desanimo pero gracias a la oportunidad que se le presento volvió a creer en Dios y en si mismo de ahora en adelante saber apreciar todo lo que se le presente con mas fe y optimismo.
Buenas tardes mi version del cuento sería La Niña Muda.
ResponderBorrarHabía una vez una niña llamada Sarah ... sus padres un día descubrieron que era muda por que nunca hablaba,siempre ella estaba muy callada y a pesar de que fuese muda sus padres le daban todo el amor posible para que ella se sintiera felíz, un día fueron de excursión a una montaña lejos de la ciudad, sarah ese día estaba muy contenta por ir de excursión con sus padres,corría muy contenta hasta que cayó en la nieve se levanto con un poco de nieve en su boca y exclamó:¡ahhhhh! ... ella y sus padres se sorprendieron mucho sus madre le decía algunas palabras para ver si las podía repetir.
Pero ella sin ningúna dificultad las repetía se dieron cuenta que era por que había caido en la nieve...La madre todos los días le colocaba un poco de nieve en sus labios para que ella pudiera hablar con sus amigos,compañeros y familiares.La niña todos los días agradecía a Dios por haberle dado una manera de como hablar.
FIN
Esta fue la otra version que le encontre al cuento.
Buenas tardes mi versión seria el niño con orejas de caracolas
ResponderBorrarpor que el siempre quiso escuchar por que el de seguro es un niño muy bueno durante toda su vida y las caracolas para poder escuchar fue un regalo de Dios y ala vez su recompensa para disfrutar el dulce sonido de la naturaleza para el solo.
Buen dia, mi version del cuento es la siguiente:
ResponderBorrarUn regalo para Juan:
Había una vez un niño llamado Juan que no podía oír. Le encantaba ir al mar, pero cuando iba estaba muy triste porque no escuchaba el sonido de las olas.
Pero el día menos pensando, estando en la playa, encontró un regalo que eran dos caracolas especiales, y con ellas, para su sorpresa... ¡podía escucharlo todo!
No solo escuchaba el ruido de las olas, sino también las risas de sus amigos y sus conversaciones.
A partir de ese día llevaba las caracolas siempre con él y cada vez que quería escuchar algún sonido, las colocaba en su cabeza como si fueran sus orejas: en la escuela, con sus amigos, para ver la televisión o para escuchar música.
Hasta que un día, su madre le compró un bello gorro con orejeras donde podría colocar las caracolas y así podía tener las manos libres para jugar con sus amigos.
Y desde ese maravilloso día, Juan vivió su vida muy plena y feliz.
Buenas tardes, esta sería mi versión del cuento: Las Caracolas Mágicas
ResponderBorrarHabía un niño que no podía oír, y cuando era verano e iba al mar estaba muy triste porque no escuchaba el ruido de las olas ni las sirenas de los barcos. Pero un día, paseando por la playa, vio algo lejano que brillaba mucho ¡eran dos caracolas mágicas! y con ellas ¡podía oír todo!. No solo el ruido de las olas, sino también las risas de los niños y sus conversaciones. A partir de entonces traía siempre las caracolas consigo y cada vez que quería escuchar algún sonido, se las colocaba como orejas: en la escuela, con los amigos, para ver la televisión, escuchar música... Un día, su madre le compró un gorro con orejeras donde colocar las caracolas y así podía tener las manos libres para jugar con los otros niños. Y allí descubrió que esas caracolas ¡le habían hecho la vida más alegre y fácil!
FIN.
Buenas noches
ResponderBorrarLa versión mía de esta historia la llame "EL NIÑO CON UN MILAGRO" este titulo se lo coloque puesto a que el niño no tenia orejas, este niño quería escuchar todo tipo de sonidos y pues Dios le mando un milagro, este milagro fueron las caracolas y desde ese día el niño escucha todo tipo de sonidos y lleva las caracolas a todas partes
FIN...
ESTA FUE MI VERSIÓN DE ESTA HISTORIA
Buenas noches mi versión del cuento sería:El Niño Ciego
ResponderBorrarHabía una vez un niño ciego, el niño la mayoría de las veces la pasaba en la casa porque no podía ver y un día fue al bosque con su mamá , papá y su hermano y el niño toco el suelo del bosque y agarro unos cristales y se los puso en los ojos y fue un milagro de Dios que vio cuando se puso los cristales en los ojos, la familia cuando lo vio se sorprendio porque desde pequeño no podia ver y lo llevaron para distintos doctores y no tenia ninguna cura hasta el día que se encontro los cristales y pudo ver por primera vez, días despues la madre le compro unas monturas especialmente para que colocara los cristales y tuviera sus manos libres.
Mi versión seria : "LOS MILAGROS DE DIOS EXISTEN",ya que era un niño que presentaba una discapacidad y DIOS permitió que usara esas caracolas como instrumento para percibir los sonidos,ademas lo que para otros seria debilidad para El, se convirtio en fortaleza,por eso cada día debemos darle gracias a DIOS por lo que somos,lo que tenemos y lo que nos ha dado
ResponderBorrarBuena noche, yo lo llamaría "El niño Dichoso", ya que a pesar de no tener orejas tuvo la fortuna de encontrar esas caracolas que le ayudaron a poder vivir de manera clara las maravillas de la vida, como es poder contar con ese sentido tan importante como es escuchar. En la vida es conveniente valerse de las cosas que se nos presentan para solventar posibles necesidades, como en este cuento que la mamá le compro el sombrero con orejeras para que fuera mas cómodo para el niño. Gracias.
ResponderBorrarMi version seria "los deseos se cumplen"este niño no podia escuchar y estaba muy triste asi que pidio un dese o a una estrella y se acosto feliz y pensaba en todo lo que podia suceder gracias a ese deseo y al siguiente dia espero y espero y nada sucedió y se deprimio de que nada sucedia y se tropezo y vio dos caracolas llorando vio al mar y se veia con las dos caracolas y escucho algo se las quito sorprendido nada y derrepent tenia las caracolas y escucho el mar salto de alegria y fue corriendo a decire a su mama y su mama le pregunto como lo habia hecho y le respondió:fue un deseo le dijo y al siguiente dia le compro un sombre ro con orejeras
ResponderBorrar