sábado, 27 de junio de 2020

proyecto de vida

Área: ciencias sociales 
Mi proyecto de vida: Empresarío y futbolista profesional 
Ivan Cerrada 


UNIDAD DE TIEMPO Graciela Galeano 17/06/20






                                       











Actividad del 22/06/202 María Graciela Gerle Sigona

San Fernando 27/06/2020
U.E Colegio Diocesano
6to grado "B"
María Graciela Gerle Sigona
Actividades pendientes


   Recursos literarios el Cuento y la Novela



            Acróstico  día del Padre


viernes, 26 de junio de 2020

Alonzo León - MI PROYECTO DE VIDA

U. E. Colegio Diocesano - San Fernando
Grado: 6° "B"
Estudiante: Alonzo León
Profesora: Fannys Perez


MI PROYECTO DE VIDA

 Yo soy el destacado arquitecto Alonzo Rafael León Volcán y les voy hablar un poco de mi vida:

 Nací en Venezuela, específicamente en San Fernando de Apure el 26 de marzo de 2008, mis padres fueron Jessica Lourdes Volcán Gil y Alonzo José León Valdez. Soy el mayor de 3 hermanos. Empecé mis estudios básicos en el Colegio “La Milagrosa” y los termine en el Colegio Diocesano - San Fernando, estudie arquitectura en La Universidad Central de Venezuela donde me gradué con honores, gracias a esto obtuve múltiples ofertas de trabajo, lo que me facilito ser un profesional de excelencia para ayudarme a establecer mi propia empresa. En la actualidad soy un hombre retirado, ya que les di la dirección de la empresa a mis hijos, vivo con mi esposa y rodeado del amor de mis hijos y nietos, hoy en día me siento feliz y orgulloso de poder pasear por una ciudad de Venezuela o el mundo y ver alguna de mis obras.

En mi futuro me siento realizado y sintiendo que mi vida no ha pasado en vano, me siento satisfecho de las cosas que he podido alcanzar. A lo largo de los años me he encontrado a mí mismo, vivo con tranquilidad y en paz, cada día. Valoro con intensidad cada momento de mi vida.

jueves, 25 de junio de 2020

Los Generos Narrativos-La Leyenda del Silvon

San Fernando 25-06-2020
Colegio Diocesano
6to grado seccion "B"
Area: Lenguaje
Temática: Los Generos Narrativos
Profesor: Fanny Perez
Alumno: Jose Martinez

LA LEYENDA DEL SILVON 

Actividades pendientes. Nerimar González

Bailoterapia


Proyecto de vida


Leyenda

JOSÉ MARICHALES

UNIDAD EDUCATIVA"COLEGIO DIOCESANO"
6to GRADO SECCIÓN "B"
                                                                                 JUEVES:25/06/20
ÁREA:CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA
TEMA:Proyecto de Vida (presentado en el pasado)
VIDEO:(facebook de la maestra fannys)

Mi proyecto de vida lo comencé con mi autobiografia, lo que fueron mis 
actitudes positivas,las actitudes que desarrollé,así como también fué mi
personalidad:en el aspecto físico,social,mi vida espiritual,emocional y el
 aspecto intelectual.
Además relaté en el ámbito:escolar,familiar,laboral y personal lo que yo
hice en el corto,mediano y largo plazo.
por supuesto mi misión fue estudiar medicina la cual gracias a mi DIOS 
lo logré y mi visión fué siempre estar realizando cursos de nivelación
como MÉDICO CIRUJANO y mis meta fué graduarme de médico 
logrando alcanzar mi misión.





CIENCIAS SOCIALES Y TECNOLOGÍA:
ACTIVIDAD: Mi Proyecto de Vida con Vista al Pasado (Vídeo).


Cuando un proyecto de vida es alegremente concretado, trae consigo seguridad, fortalecimiento de la autoestima y sensación de realización, lo cual es sumamente importante en todas las etapas del ciclo vital, incluyendo la tercera edad, dónde no dejan de tenerse objetivos.
Los proyectos permiten imaginarse a uno mismo en otro momento, en relación a lo que uno desearía ser o tener, según en qué se enfoque cada persona. Así, establecen una brecha entre nuestras condiciones actuales y futuras, sin por ello, dejar de disfrutar de nuestro presente.

VIDEO PROYECTO DE VIDA

PROYECTO DE VIDA





Leyla Jahjah 6to B
Generos narrativos: la fábula


Alejandro Orta. Proyecto de Vida


Actividad video leyenda de Juan Hilario Jesús Abraham Forgione

San Fernando 24/06/2020
U.E.Colegio Diocesano
6to grado "B"
Área:Lengua y literatura
Actividad:Género Narrativo

                        Video:Leyenda
                        "Juan Hilario "


miércoles, 24 de junio de 2020

martes, 23 de junio de 2020

Género narrativo: leyenda

Área: lenguaje y comunicación 
Genero narrativo 
Ivan Cerrada 

                         La leyenda 
Son narraciones  de forma orales posee fantasía y realidad suelen explicar el origen de plantas, animales y lugares con creencias religiosas y superficiales 


Antonella Rodríguez// Proyecto de vida y narracion de la leyenda de Juan Machete


Alonzo León - (VÍDEO) La Leyenda de Juan Machete

U. E. Colegio Diocesano - San Fernando de Apure
Grado: 6° "B"
Estudiante: Alonzo León
Profesora: Fannys Perez


Juan Machete

  Se trata de la historia de Juan Francisco Ortiz, apodado “Juan Machete” porque siempre cargaba un machete en el cinto. Juan tenía una hacienda y una noche quiso hacer un pacto con el diablo, pidiéndole muchas riquezas.

A partir de ese día sus pastos empezaron a ser muy productivos y sus vacas parían de a dos terneros. Un buen día apareció entre su ganado un macho negro, muy grande de cascos blancos y pensó que se trataba de un animal escapado de otra hacienda.

Pero Juan Machete, tras hacerse rico al comprar mucho ganado y multiplicarlo, todo comenzó a desaparecer.

Cuenta la leyenda que Juan Machete desapareció también y que sus tesoros quedaron enterrados en la sabana.

Se dice que si uno se presenta desnudo en el lugar adecuado, aparece el Alma de Juan Machete y se puede negociar con él un gran tesoro. No obstante, muchos que lo han intentado huyen espantados al ver al Alma vomitando fuego.


Actividad del 23/06/2020 narración del Mito el pozo del cura José Carlos González

San Fernando 23/06/2020
U.E Colegío Diocesano 
6to grado "B"
 José Carlos González 


                      Mito Venezolano: 
                      "El pozo del cura"



       



Genero Narrativo (Leyenda). Jose A. Castillo.


LENGUAJE Y COMUNICACION: EL CUENTO


EL CUENTO
 


VIDEO


JOSÉ MARICHALES

UNIDAD EDUCATIVA"COLEGIO DIOCESANO"
6to GRADO SECCIÓN "B"
                                                                                        MARTES:23/06/20
ÁREA::LENGUA Y LITERATURA.
ACTIVIDAD:Video de la Fábula.
(facebook privado de la maestra Fannys.)


















La Fábula Tema "El Llanero Embustero"
MORALEJA:"Quien trata de engañar,termina siendo engañado".

VICTOR OSORIO. LA NARRATIVA: LA FABULA. 23-06-2020

LA FABULA

Narración de Leyenda, Alejandro Orta



Andrea Castro
6to B
Área: Lenguaje y Comunicación


                         LA LEYENDA

Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folklor, que en su origen se transmiten de forma oral



                 "LA BOLA DE FUEGO"


  

Actividad 22/06/2020 Ámbar Pérez


Clase del 22/06/2020 Nerimar González

El Genero Narrativo:
  


Día del Padre


Alonzo León - La Leyenda de Juan Machete

U. E. Colegio Diocesano - San Fernando de Apure
Grado: 6° "B"
Estudiante: Alonzo León
Profesora: Fannys Perez


JUAN MACHETE

Se trata de la historia de Juan Francisco Ortiz, apodado “Juan Machete” porque siempre cargaba un machete en el cinto. Juan tenía una hacienda y una noche quiso hacer un pacto con el diablo, pidiéndole muchas riquezas.

A partir de ese día sus pastos empezaron a ser muy fértiles y sus vacas parían de a dos terneros. Un buen día apareció entre su ganado un macho negro, muy grande de cascos blancos y pensó que se trataba de un animal escapado de otra hacienda.

Pero Juan Machete, tras hacerse rico al comprar mucho ganado y multiplicarlo, todo comenzó a desaparecer.

Cuenta la leyenda que Juan Machete desapareció también y que sus tesoros quedaron enterrados en la sabana.

Se dice que si uno se presenta desnudo en el lugar adecuado, y aparece el ánima de Juan Machete, se puede negociar con él un gran tesoro. No obstante, muchos que lo han intentado huyen despavoridos al ver al ánima vomitando fuego.


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
ACTIVIDAD:
VÍDEO: Narración de un Mito.
Todo mito es importante porque pertenece a la protohistoria de los pueblos; es la memoria colectiva inconsciente que la humanidad que mantiene y transmite de unos hombres a otros a través de las eras y es el hilo esencial de lo humano a través del tiempo.

Lenguaje / Genero Narrativo

San Fernando 22-06-2020
Colegio Diocesano
6to grado seccion "B"
Area: Lenguaje
Temática: Genero Narrativo
Profesor: Fanny Perez
Alumno: Jose Martinez

Género Narrativo 






Actividad del martes sobre la clase del lunes leyenda del Silbón

                                                         la leyenda del Silbón

El Silbón es la historia de un jovencito mimado, el cual era consentido por sus padres sin mayor conocimiento de la palabra respeto, tanto así que un día se le antojo comer “asadura”, lo que es igual a hígado, corazón y bofe, razón por la que el padre decide tomar su escopeta saliendo de casa en plan de cacería. El hijo cansado de tanto esperar a quien para altas horas de la noche aun no llegaba, va en busca de su padre escopeta en mano, tras caminar por el llano lo logra al fin divisar pero ¿Cuál sería su sorpresa? Que su padre no había logra complacer su antojo, razón por la que decide sin más remedio matar a su progenitor para de esta forma sacarle las viseras y llevárselas a su madre para ser cocinadas, no sin antes meter los huesos del cadáver un pequeño saco.

 
La señora intento preparar las viseras a su hijo, pero al cuestionar la tardanza de su esposo y lo extraño de las “asaduras”, empieza a interrogar al muchacho, quien confiesa su pecado, siendo maldecido “pa´ to´ la vida”, intentando huir del lugar es perseguido por su hermano Juan quien le sonó una tapara de ají y le “echo” a un perro de nombre “Tureco”, animal que lo acompaña hasta el fin de los tiempos mordiéndole los talones.



El silbón habita en Los Llanos venezolanos, vagando en verano por sus tierras, recogiendo polvo en sus manos y metiéndola en su saco, en invierno cual alma errante vaga con sed de muerte, agregado al inmenso placer que le causa castigar a borrachos, vagabundos y mujeriegos, incluyendo a una que otra víctima inocente en su larga lista. Cuentas los llaneros que a los borrachos les succiona el ombligo tomando todo el licor que alberga su cuerpo, mientras que a los mujeriegos los descuartiza, tomando sus huesos para ser metidos al respectivo saco que lleva a la espalda. También se dice que El Silbón suele aparecer en las casas sentándose a contar los huesos, si más de una persona lo escucha silbar no pasará nada pero si no es escuchado de seguro uno de los habitantes de la casa no volverá a despertar.
 

Su silbido es característico, quienes han tenido la oportunidad de verlo o escucharlo dicen que cuando se percibe cerca es porque no hay peligro pero han de tener precaución aquel que lo escuche lejos porque de seguro el silbar está más cerca de lo cree y con ello es innegable la muerte, para la protección del perseguido recomiendan el uso de ají o el ladrido de un perro, pues nada lo espanta más que recordar su pasado...

DYLAN PEREZ...

Género Narrativo/Yulia Suarez.



lunes, 22 de junio de 2020

Alonzo León - Actividades del 22 // 06 // 2020


U. E. Colegio Diocesano - San Fernando de Apure
Grado: 6° "B"
Estudiante: Alonzo León
Profesora: Fannys Perez

Genero Narrativo (resumen)


Día del Padre


LENGUA Y LETERATURA; GENERO NARRATIVO

GENERO NARRATIVO


JOSÉ MARICHALES

UNIDAD EDUCATIVA"COLEGIO DIOCESANO"
6to GRADO SECCIÓN "B"
                                                                                               LUNES:22/06/20
ÁREA:LENGUA Y LITERATURA.
ACTIVIDAD:Acrostico del dia del padre.


















Tarjeta expandible en 3 "D",la cual realicé con el apoyo de
mi mamá,con mucho orgullo y amor porque DIOS me regaló
el mejor papá del mundo te quiero y te amo papi oswaldo.

ÁREA:LENGUA Y LITERATURA
CLASE:Género Narrativo(resumen).
Lámina elaborada en "3 D"


















El género narrativo es uno de los más utilizados por su facilidad,
nos permite narrar.Su importancia entra en que es un recurso
bastante sencillo y abierto,lo cual permite que cualquier persona
pueda expresar un hecho mediante una narración.

Acrostico Día del Padre



Lengua y Literatura. Jose A. Castillo.


Actividades Día del Padre y actividad del 22/06/2020 José Carlos González

San Fernando 22/06/2020
U.E Colegio Diocesano
6to grado "B"
José Carlos González

Área:Lengua y literatura

       Entrega de Acrostico
              Día del Padre



Resumen de la clase 
Géneros Narrativos 







Actividad del 21- 06- 2020. Feliz día a nuestros papas ....Luis Perez




A mi querido padre , Alirio Perez le dedico este acrostico con mucho amor y cariño Feliz Día querido padre a ti con amor y dedicación...💓💚💑😍😍

ACTIVIDAD DIA DEL PADRE


VICTOR OSORIO. 22-06-2020

GENERO NARRATIVO

Área: Lenguaje y Comunicación, Tema: Género Narrativo, Alexon Prieto